![]() |
Imagen creada por caleidoscopio. |
Visual Center Madhu Marcelo Garcia/ Madhu Khatnani.
![]() |
Imagen creada por caleidoscopio. |
Visual Center Madhu Marcelo Garcia/ Madhu Khatnani.
Es importante intentar entender que pasa a nivel sensorial en el AUTISMO, parece ser que los elementos que filtran los estímulos no trabajan adecuadamente y se produce una sobrecarga sensorial, miedo y actitud de huida o defensiva. Esto también ocurre con algunos sonidos, que para una persona sin autismo, pueden ser admitidos normalmente, y ensamblados en su integración sensorial, aparentemente cohesionada por el SISTEMA LIMBICO, que es como un árbol con sus ramificaciones y sus células con sus propios ritmos funcionando en distintas partes del neocortex para «formar» una idea unificada (integrada): «ESTO QUE TOCO, ES LO QUE VEO, LO QUE HUELO y LO QUE OIGO», por ejemplo en una experiencia al VER, COGER, OLER, OIR Y SABOREAR: cuando veo una manzana sobre la mesa y la cojo ,la muerdo, y la «siento».
Con la luz, ocurre lo mismo, la sobrecarga se produce muy rápido y eso es lo que, aún no entendemos mucho que es lo que pasa, pero es una realidad que no pueden mantener la FIJACION VISUAL por mucho tiempo, y aparece lo que se denomina «ESCANEO VISUAL» y observamos el típico salto de mirada de un sitio a otro, y la ausencia de mirada mantenida. Es como un escape de la situación, puede ser un acto muy inteliente de supervivincia, HUIR O LUCHAR. Por todo esto nos sentimos muy útiles cuando trabajamos en TERAPIA VISUAL Y también con el METODO TOMATIS, pues nos centramos en mejorar la asimilación tanto de los estímulos sonoros y los lumínicos. En el TOMATIS, se utilizan los sonidos para ir aumentando la aceptación y la comprensión de las ondas sonoras, también indirectamente afectará al SISTEMA LIMBICO, para que se activen integraciones a nivel sensorial.
En la TERAPIA VISUAL, se utilizan dferentes técnicas, para flexibilizar al aparato visual, para aumentar el manejo más correcto de los flujos de luz, para integrar la VISION al sentido táctil, auditivo, rítmico, vestibular. Lo que intentamos es producir cambios en las redes neuronales y mejorar la conducta total del paciente. A nivel VISUAL, también venimos utilizando otras herramientas para mejorar el desarrollo de las personas con AUTISMO, y nos son de gran utilidad, por ejemplo los PRISMAS GEMELOS, que son unas lentes (no compensadoras), no refractivas, que tienen como finalidad producir cambios en la entrada de luz al organismo, dando como resultado cambios en el comportamiento como en la postura. También utilizamos las distintas frecuencias de luz visible para tratar a nuestros pacientes con AUTISMO, ASPERGER, DEFICITS DE ATENCIÓN, mediante la FOTOTERAPIA OPTOMETRICA SYNTONIC.
Madhu Khatnani / Marcelo García
Optometristas Comportamentales Tenerife
Visual Center Madhu
FORBRAIN® es un novedoso dispositivo patentado equipado con un filtro dinámico que se activa automáticamente con las vocales largas y al inicio de las palabras. Estos sonidos son primordiales para construir el lenguaje ya que determinan el ritmo y la prosodia de una frase y permiten descifrar su sentido.
Además, al favorecer la transmisión por vibración ósea, Forbrain® amplifica la voz, y le da al sistema nervioso un entrenamiento sensorial intenso.
– Forbrain permite la mejor integración del mensaje sensorial lo que ayuda a mejorar la memoria funcional. Este tipo de memoria es lo que te permite mantener el hilo de una conversación, leer y escribir correctamente y chatear en línea.
¿EN QUÉ CONSISTE EXACTAMENTE?
Son unos auriculares que se apoyan sobre el hueso mastoideo situado justo delante de los oídos y por tanto no bloquea la entrada de sonido por conducción aérea. El usuario escucha su propia voz filtrada y modulada según una configuración específica. La acción del filtro se produce sobre todo al inicio de las palabras emitidas o al pronunciar las vocales largas. Estos son los llamados “sonidos claros” que tienen una gran importancia en la construcción del lenguaje. Gracias al filtro dinámico altamente sensible, el usuario escucha su propia voz corregida. A su vez, inconsciente y espontáneamente el usuario mejora el gesto vocal, es decir, los sonidos que emite. Su voz se torna más rítmica, afinada y armoniosa.
Además, el filtro ha sido diseñado para amplificar las frecuencias altas y disminuir simultáneamente las frecuencias bajas. Se ha comprobado científicamente que los sonidos agudos desempeñan un papel fundamental en la estimulación cerebral. De esta manera, al acentuar la transmisión de las frecuencias armónicas altas, Forbrain® actúa eficazmente sobre el dinamismo y la energía cortical.
El oído también ejerce un papel primordial en nuestra capacidad de controlar nuestros movimientos, nuestro equilibrio y nuestra orientación espacial. Esta es la función principal del «vestíbulo» del sistema auditivo. Al estimular directamente este órgano, Forbrain® contribuye al desarrollo de la motricidad fina, la cual tiene un papel esencial sobre la producción del gesto vocal y la escritura.
El METODO TOMATIS es una pedagogía que te ayuda a escuchar mejor… y no a oír mejor. Fue Dr. Alfred Tomatis, otorrinolaringólogo y foniatra francés, quien impulsó el campo de la terapia de sonidos y la estimulación auditiva.