Signos: ojos rojos, parpadeo, ardor ocular, malas posturas, dolor de cervicales, sequedad ocular…
Sintomas: Incapacidad para enfocar rápidamente de lejos. Bajo rendimiento.
Siguiendo unas sencillas pautas de ergonomía conseguirás que el trabajo ante la pantalla del ordenador no te pase factura a tu bienestar visual.
1. Acude a revisiones visuales periódicas para asegurarte de que la prescripción de tus gafas o lentes de contacto es la correcta. Pide a tu optometrista que te adapte específicamente unas gafas para el trabajo frente al ordenador, ya que las lentes que usas habitualmente pueden no ser la más recomendables para la informática.
2. Haz pausas de cinco minutos cada hora para que los ojos descansen. Además cada 20 mins asómate a la ventana o dirige la mirada al infinito durante unos 20″ para cambiar el enfoque de los ojos. Es la llamada regla: 20-20-20. C/20 minutos mirar 20″ a 20 metros.
3. Parpadea con regularidad, para evitar la sequedad ocular. Por norma en condiciones naturales y normales tendemos a parpadear hasta 15 veces por minuto, ésta cifra se reduce a la mitad cuando estamos trabajando de cerca.
4. Utiliza un humidificador o usa lágrimas artificiales sin conservantes.
5. Ajusta la resolución y el contraste del monitor. Cuanta mayor se la resolución de la pantalla, más clara será la imagen, lo que redundará en un mayor confort visual. Si al incrementar la resolución de la pantalla al máximo, las letras aparecen muy pequeñas, se puede aumentar el tamaño de la fuente para compensar.
6. Evita los deslumbramiento y reflejos. Los reflejos en la superficie de la pantalla se pueden minimizar mediante cortinas en las ventanas, interruptores que hagan la luz ambiental más ténue y filtros de reducción del deslumbramiento.
7. Usa antirreflejantes multicapa con bloqueador de la luz azul: crizal prevencia, blue control…