¿CÓMO AFECTA LA DIABETES A LOS OJOS?
La diabetes, sabemos que es una enfermedad sistémica y que afecta a todo el organismo. La DIABETES, es un estado de hiperglucemia crónica, debido a una deficiencia en la producción de insulina o bien a su función.
La producción de insulina ocurre en el páncreas.
Algunos síntomas característicos de la DIABETES son: poliuria, polidipsia, polifagia, bajada de peso, etc. Estos síntomas, muchas veces están acompañados de microangiopatía, que afectará sobre todo a riñones y retina, macroangiopatía, que afectará al corazón y también puede producir aterosclerosis.
EL SUMINISTRO Y LA ACCIÓN DE LA INSULINA ES MUY IMPORTANTE, PUES ESTA ES LA QUE PERMITE A LA GLUCOSA ENTRAR A LAS CELULAS.
ACTÚA COMO UN RECEPTOR, COMO UN CANAL Y ESTAS PUEDAN OBTENER ENERGIA PARA FUNCIONAR CORRECTAMENTE.
No pretendemos en este artículo, describir todo los tipos de DIABETES que hay, ni hablar de los índices de glucosa en sangre normales, ni describir que pruebas médicas deben realizarse.
También por inclusión, la DIABETES, afecta a la visión, cuando decimos visión, nos referimos tanto a la función, como a la estructura.
A nivel de la función:
- VISIÓN FLUCTUANTE Y CAMBIOS REFRACTIVOS: Se debe a los cambios de deshidratación e hidratación repentina del cristalino, miopías incipientes y de aparición brusca deben ser investigadas.
- BAJA ACOMODACION: puede ocurrir por una catarata.
- ALTERACION DE LA MOTILIDAD OCULAR: sobretodo los músculos extraoculares inervados por el III par craneal, aunque también los del VI Y IV.
- SENSIBILIDAD AL CONSTRASTE DISMINUIDA: se debe a cambios neurales que ocurren tanto en la vía magnocelular , como la parvo.
- PERCEPCION DEL COLOR ALTERADA: esta pude ser detectada en los inicios de la enfermedad, y afecta a la banda cromático azul- amarillo.
A nivel de la estructura:
- PARPADOS Y CONJUNTIVA: por ejemplo blefaroconjuntivitis y xantelasma.
- APARATO LACRIMAL: baja secreción.
- PUPILA: si bien no es realmente una estructura, su función se puede ver alterada por cuestioniones neurológicas por denervación parcial tanto del dilatador como del esfínter del iris.
- IRIS: rubeosis de iris, son neovasos, por falta de oxígeno.
- RETINA: enfermedad degenerativa microvascular, tanto en DBT I, como II.
- CRISTALINO: cataratas , incluso muchas antes de los 65 aqños de edad.
- CORNEA: hipoestesia, pudiendo dar úlceras e infecciones. Problemas de regeneración epitelial.
Como vemos es una enfermedad muy complicada para el organismo y para la visión.
Nosotros como optometristas y encargados de la atención visual primaria, evaluamos diariamente las siguientes funciones para descartar compromiso visual: AGUDEZA VISUAL, COVER TEST, CAMPOS VISUALES, FOTOESTRES, REJILLA DE AMSLER, TEST ISHIHARA, SENSIBILIDAD AL CONTRASTE.
Visual Center Madhu, Opticos Optometristas Comportamentales.
http://www.visualcentermadhu.com/contacto
Marcelo Garcia/Madhu Khatnani.
Puerto de la Cruz. Tenerife.