Ir al contenido
  • Inicio
  • Nuestro Centro
    • Equipo Médico
    • Instalaciones
    • Óptica
  • Especialidades
    • Contactología
      • Ortoqueratología
      • Queratocono
      • Lentes pediátricas
    • Audiología
    • Terapia Visual
    • Prótesis Oculares
    • Baja Visión
  • Nuestras Terapias
    • Syntonic
    • Tomatis
    • Forbrain
    • Prismas gemelos
    • TBI
    • TMR
    • MF17
  • Contacto

Etiqueta: bebé

Publicado en 28 abril, 201516 octubre, 2018

EXAMEN VISUAL NIÑOS

imagen bebe

SE PUEDEN HACER EXAMENES VISUALES DESDE EL NACIMIENTO

Graduar a un adulto ya es una tarea complicada, pero graduar a un niño lo es más. No debemos esperar a que un niño tenga capacidad para hablar para hacerle una examen visual.

Hay que prestar especial atención a los signos: ojos rojos, llorosos, lagrimeo… y a los síntomas: picor ocular, parpadeo excesivo, se acerca a la tablet, a la TV…

Los exámenes visuales en niños pueden demorar más, hay que buscar un profesional que empatice con niños y esté especializado en optometría pediátrica.

Busca un optometrista comportamental

  • Casi el 80%  de los niños nacen hipermétropes y cerca de un 10% presentarán defectos que requerirán corrección en años posteriores.

– La visión es el sentido menos desarrollado en el recién nacido y requiere un proceso de adaptación y aprendizaje.

– Se puede hacer un examen visual en niños desde el nacimiento. Obviamente para cada edad habrá pruebas distintas en función de la colaboración y los objetivos también serán distintos: No vamos a esperar que un recién nacido tenga una vista del 100%; o un control de sus movimientos oculares como un niño de 8 años…

– Oftalmológicamente hablando, hay un porcentaje muy bajo de patologías oculares en el recién nacido. Las más frecuentes son:
– Ptosis palpebral.
– Aniridia
– Cataratas congénitas
– Glaucoma congénito
– Leucocoria
– Obstrucción del conducto nasolagrimal
– Dacriocistitis

– Es muy importante hacer un seguimiento y revisar al niños cada año a partir de los 4 años, cualquier alteración en el proceso de emetropización puede conllevar:
– Fracaso escolar por un problema visual
– Estrabismo / ojo vago por defectos refractivos no diagnosticados.
– Etiquetar al niño como «disléxico» o con «TDAH» cuando realmente están enmascarando un defecto visual.

Creado por Desarrollo Cometa S.C.