La edad es un número que no debe frenarnos para diagnosticar y tratar un problema.
Que los niños tienen problemas visuales es evidente, que se pueden prevenir también, como también sabemos que cuanto más tiempo pase desde que aparece el problema hasta su detección peor pronóstico tiene el tratamiento. Por todo esto, es lógico hacer exámenes visuales desde el nacimiento.
Para examinar a bebes y preescolares necesitamos conocer el desarrollo fisiológico y evolutivo del sistema visual desde el nacimiento, saber qué es normal en cada edad. No podemos pedirle a un preescolar la agudeza visual de un adulto.
Hay que buscar un profesional que esté especializado en niños, porque se necesita paciencia y ojo clínico para poder interpretar rápidamente las respuestas.
Hay muchas madres que esperan a que el niño tenga la madurez para contestar, o que se sepa las letras. Cometen un gran error, porque el estado visual de un niño no se limita a ver si es capaz de leer unas letras de un optotipo situado a 5-6 metros. Hay muchas pruebas objetivas que revelan información sin necesidad de que el niño colabore.
Las edades referenciales a las que se debe examinar a un niño (siempre que no haya complicaciones) son:
- Al nacer
- 9 meses
- 2 años
- 4 años
- A partir de los 4 años cada año.
¿ES SUFICIENTE CON EL EXAMEN PEDIATRICO?
No. Es necesario hacer los controles con el pediatra, pero no le eximen de un control oftalmológico y/u optométrico.
Más si tiene algún problema genético, predisponente, ambiental (pre – peri – postnatal)
¿CUANDO ES EL MEJOR MOMENTO DEL DIA PARA LLEVARLO?
Lo ideal es cuando está más despierto o atento, es decir, por la mañana antes de comer. Es posible que el optometrista le haga ciertas pruebas mientras toma el biberón, porque estará más relajado.
¿LO VAN A DILATAR?
http://www.visualcentermadhu.com/blog/por-que-me-dilatan-la-pupila/
¿Qué DEBO LLEVAR EL DIA DEL EXAMEN?
La mayor cantidad de información sobre: parto, historia peri y post natal, puntuación APGAR, informes de otros profesionales, fotos en caso de estrabismos/tortícolis, algún juguete favorito del niño.
OTRAS INDICACIONES
- Hablar con el niño, explicarle dónde va, y qué se le va hacer.
- Tranquilizarle, y transmitirle que no va a doler nada.
- Si es un niño tímido, poco colaborador, o con TEA, ir al centro un día antes, para que tenga una 1ª toma de contacto con el lugar y los profesionales
OPTICA VISUAL CENTER MADHU
Especialistas en optometria pediátrica
Puerto de la Cruz. Tenerife. 922 38 99 75